sábado, 22 de agosto de 2015

Estrategia de mercado

producto de mercado:


  • En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo.1 El producto es uno de los componentes estructurales de la mezcla de mercadotecnia (en inglés marketing mix). El caso más común de la misma es también conocido como "Las cuatro P" de la mercadotecnia, junto al Precio, Plaza y Promoción. Sin embargo, en un sentido más amplio, la mezcla está integrada por Oferta, Términos de Intercambio, Accesibilidad y Simbolización (en sus iniciales OTAS), haciendo este último concepto de utilidad general para cualquier tipo de análisis sostenido entre oferta y demanda, y no solo aplicable al mercado de consumo masivo. En un diseño apropiado, la oferta puede integrarse conformando una propuesta de valor que atiende armónicamente los requisitos, diferenciadores y generadores de preferencia de la demanda


https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(marketing)

precio de mercado :
  • El precio de mercado es un concepto económico de gran aplicación tanto en aspectos teóricos de la disciplina como en su uso técnico y en la vida diaria. El concepto es fácil de comprender, el precio de mercado es el precio al que un bien o servicio puede comprarse en un mercado concreto.
  • Sin embargo, el concepto ha dado origen a discusiones tanto técnicas como teóricas en el desarrollo de lasciencias económicas. Esas discusiones van desde la definición de que es un mercado a que se entiende por precio, dificultades que adquieren un auge particular en la micro economía, ámbito en el cual una de las funciones más importantes de un economista es la determinación de precios que maximicen la ganancia de una empresa. Sin embargo, la problemática también se extiende al ámbito macro económico, en el cual cálculos acerca de precios juegan un papel central en la determinación del hipotético equilibrio económico.

https://es.wikipedia.org/wiki/Precio_de_mercado#Descripci.C3.B3n_general

Promoción de mercado:
La promoción de ventas es una herramienta o variable de la mezcla de promoción (comunicación comercial), consiste en incentivos de corto plazo, a los consumidores, a los miembros del canal de distribución o a los equipos de ventas, que buscan incrementar la compra o la venta de un producto o servicio.
LA PROMOCIÓN DE VENTAS cubre una amplia variedad de incentivos para el corto plazo - cupones, premios, concursos, descuentos- cuyo fin es estimular a los consumidores, al comercio y a los vendedores de la propia compañía.
gasto en la promoción de ventas ha aumentado más rápidamente que el de publicidad en los últimos años. La promoción de ventas exige que se fijen unos objetivos, se seleccionen las herramientas, se desarrolle y pruebe el programas antes de instrumentarlo, y se evalúen sus resultados.

Plaza de mercado:
En la Antigua Grecia el ágora era el término utilizado para designar a la plaza pública de las ciudades-estado griegas (polis). Era un espacio abierto, centro del comercio (mercado), de la cultura y lapolítica de la vida social de los griegos.
En las antiguas ciudades romanas el foro originalmente era el término usado para referirse al lugar de la ciudad donde se establecía el mercado. Posteriormente el foro se fue transformando en un espacio público con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución, además de ser el lugar donde los ciudadanos romanos realizaban comúnmente su vida social.
En el urbanismo español e hispanoamericano, la plaza de mercado es conocida como Plaza Mayor —las otras se denominan plazuelas—, mientras que en el musulmán corresponde al bazar. La tendencia a cubrir las plazas abiertas de mercado respondía a los ideales higienistas del siglo XIX, y desarrolló una particular arquitectura utilizando las nuevas posibilidades de la arquitectura del hierro. El concepto no se aplica tanto al nuevo concepto de centro comercial, propio de finales de siglo XX y comienzos del XXI.
En la cultura anglosajona, una plaza de mercado es cualquier población donde se celebre mercado, de forma continua o periódica, especialmente si es importante en una comarca o destaca por algún motivo desde un punto de vista agrícola, mercantil o financiero; por ejemplo, las que celebran una feria.
https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_mercado

Pasos para crear un mercado :
  • Realizar un buen estudio de mercado es una de las cosas más complejas a las que nos podemos enfrentar cuando hablamos de información. Sobre todo si no cuentas con un buen presupuesto.
  • Aquí entran en juego numerosas variables y sobre todo aspectos muy técnicos a la hora de elaborar correctamente un estudio.
  • Tal vez la parte más compleja, sea la relacionada con el diseño o elección del tipo de preguntas que vamos a abordar en la investigación de mercado que nos proponemos llevar a cabo.
  • En esta entrada intentaré explicar como abordar un estudio de mercado de una forma sencilla incluso si no tienes presupuesto. Veamos si soy capaz…

Qué es un estudio de mercado y para que sirve

  • Un estudio de mercado por desgracia es una de esas tareas de la que no podemos olvidarnos tengamos dinero o no para hacerlo.
  • Personalmente para mi es una de esas cosas tediosas que debe hacerse de vez en cuando.
  • Y debe hacerse, porque bien realizado,

es una fuente de información extraordinaria sobre aspectos que desconocíamos de nuestros clientes, productos e industria
  • Dicho esto y para no entretenerme demasiado te invito a leer este articulo sobre que es un estudio de mercado, donde explica en que consiste este tipo de investigaciones y las tipologías relacionadas con estos estudios.
  • Ahora vayamos a conocer los pasos para hacer tu estudio de  mercado
  • Tu estudio de mercado paso a paso
  • Voy a simplificar al máximo cada uno de estos pasos.
  • Para que no sea demasiado extenso este apartado hablaremos de 3 pasos.
  • NO se porque pero todo es más fácil de recordar si se reduce a tres puntos. En este caso haremos los mismo ¿No estas de acuerdo?
  • Paso #1: Establece el objetivo y necesidad de la investigación:
  • Generalmente se realiza una investigación de mercado para conocer la factibilidad de un nuevo producto o de introducirse en un nuevo mercado.
  • También puede utilizarse para evaluar la satisfacción de los consumidores o extraer información para satisfacer nuevas necesidades.
  • De nuestra situación dependerá que establezcamos un objetivo u otro, pero es imprescindible tenerlo en cuenta.
  • http://papelesdeinteligencia.com/como-hacer-un-estudio-de-mercado/

No hay comentarios:

Publicar un comentario