lunes, 17 de agosto de 2015

TIPOS DE PRODUCTO / SERVICIOS

SECTOR PRIMARIO:


El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca, explotación forestal y la minería. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.
La minería y otros sectores extractivos,1 a pesar de ser actividades cuya definición corresponde con la obtención de materias primas, no suelen considerarse como parte del sector primario a efectos de contabilidad nacional2 y se engloban con el sector energético y otros sectores industriales con los que comparten características (como la industria pesada).
Por el contrario, los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar, los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. Del mismo modo, la industria agroalimentaria está tan estrechamente ligada al sector primario que se la suele considerar conjuntamente con él en muchas cuestiones.
El dominio del sector primario, tanto si se reduce al sector agrario como si se considera la totalidad de los sectores extractivos, suele ser una característica definitoria de la economía de los países subdesarrollados.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_primario

SECTOR SECUNDARIO


El sector secundario (a veces llamado simplificadamente sector industrial) es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo,1 o en bienes de equipo, es decir, productos que serán utilizados en otros ámbitos del sector secundario.2






SubsectoreS

El sector secundario comprende la artesanía, la industria, la construcción, la minería así como la obtención de energía.

Artesanía


La artesanía, fue uno de los que no fueron importantes sectores básicos de la economía en Europa hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX. Esta provocó el declive de la artesanía a la poca producción que surgió de la producción en serie.3 Puede definirse como:
La Artesanía (sic) es el resultado de la creatividad y la imaginación, plasmado en un producto en cuya elaboración se ha transformado racionalmente materiales de origen natural, generalmente con procesos y técnicas manuales. Los objetos artesanales van cargados de un alto valor cultural y debido a su proceso son piezas únicas.

Industria

La industria es aquella que empezó a desarrollar a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX en Inglaterra y que tiene como objetivo transformar las materias primas en productos comercializables utilizando, para ello, fuerza humana, máquinas y energía.5
La Revolución Industrial, a su vez, surgió de la transición del capitalismo comercial hacia el capitalismo industrial de la segunda mitad del siglo XVIII.6 En un primer momento, se basó en el vapor,7 el carbón y el hierro, pero a partir de 1860 surgió, la Segunda Revolución Industrial, empleando aceroelectricidad y productos químicos y, al mismo tiempo, se convirtió en capitalismo financiero.6 7 A partir de 1970 se produce la Tercera Revolución Industrial, con el desarrollo de la informática.6

Construcción


La construcción es el proceso de armado de una estructura, cuyo tamaño puede variar desde una casa hasta un rascacielos o infraestructuras como un túnel o una carretera. Para ser considerado propiamente como tal, se debe disponer, antes de concretarse de un proyecto predeterminado y que se seguirá según unas determinadas directrices y nos ayuda a ser mejores en la construcción y nos ayuda fundamentalmente en el desarrollo de nuestro cerebro.

Minería



La minería se dedica a localizar, extraer y refinar las rocas y los minerales que se encuentran en el suelo y en el subsuelo. Para realizar esta actividad, se requieren métodos de prospección para localizar los minerales; técnicas de extracción, que son distintas si los minerales se encuentran en yacimientos a cielo abierto o en yacimientos subterráneos o minas; sistemas de refino, para separar el mineral utilizable de la roca que lo contiene (ganga).

Energía


La generación de electricidad es el proceso por el cual se consigue electricidad mediante la conversión de una energía primaria. Estas energías primarias tienen como objetivo la de producir energía mecánica de rotación que, posteriormente, se transformará en energía eléctrica.8
https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_secundario

INDUSTRIALES


 La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas enproductos elaborados o semielaborados. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinariay recursos humanos organizados habitualmente en empresas. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a laalimentación, como, el queso, los embutidos, las conservas, etc.
Desde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX, cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce comorevolución industrial.

La manufactura


La manufactura es la forma más elemental de la industria; la palabra significa "hacer a mano" pero en economía significa transformar la materia prima en un producto de utilidad concreta. Casi todo lo que usamos es un fruto de este proceso, y casi todo lo que se manufactura se elabora en grandes fábricas. Los artesanos también fabrican mercancías, bien solos o en pequeños grupos. Hay mercancías que necesitan fabricarse en varias etapas, por ejemplo los automóviles, que se construyen con piezas que se han hecho en otras, por lo general de otros países y de el mismo. O está constituida por empresas desde muy pequeñas (tortillerías, panaderías y molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados (armadoras de automóviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios farmacéuticos y fábricas de juguetes).

Tipos de industrias[editar]

  • Industria pesada: utiliza fábricas enormes en las que se trabaja con grandes cantidades de materia prima y de energía.
  • Siderúrgicas: transforman el hierro en acero.
  • Metalúrgicas: trabajan con otros metales diferentes al hierro ya sea cobre, aluminio, etc.
  • Cementeras: fabrican cemento y hormigón a partir de las llamadas rocas industriales.
  • Químicas de base: producen ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas y otras sustancias.
  • Petroquímicas: elabora plásticos y combustibles.
  • Automovilística: se encarga del diseño, desarrollo, fabricación, ensamblaje, comercialización, reparación y venta de automóviles.
  • Industria ligera: transforma materias primas en bruto o semielaboradas en productos que se destinan directamente al consumo de las personas y de las empresas de servicios.
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Industria

COMERCIAL

Comercial puede referirse, en general, a lo relativo al comercio o la comercialización. Puede hacer referencia más específicamente a:
Además, puede referirse a:
  • Commercial, disco de la banda venezolana Los Amigos Invisibles.
  • Café Comercial, café ubicado en el centro de Madrid (España).


  • Comercial es un adjetivo que refiere a lo vinculado con el comercio o con las personas que se dedican a comprar y/o vender bienes o servicios. El término comercio, por su parte, puede hacer mención a esta actividad o al espacio físico donde se desarrolla

  • SERVICIOS

Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para el estado (servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados); entre estos pueden señalarse los servicios de:electricidadagua potable, aseo, teléfonotelégrafocorreo transporteeducacióncibercaféssanidad y asistencia social. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien. Un servicio se diferencia de un bien (físico o intangible) en que el primero se consume y se desgasta de manera brutal puesto que la economía social nada tiene que ver con la política moderna; es muy importante señalar que la economía nacional no existe siempre en el momento en que es prestado.

Definición establecida en la serie de normas ISO 9000


  • Un servicio que tiene como resultado de llevar a cabo necesariamente al menos veinte actividades en la interfaz entre el proveedor y el cliente y el servicio y generalmente es intangible. La prestación de un servicio puede implicar:
    • una actividad realizada sobre un producto tangible suministrado por el cliente (por ejemplo, reparación de un automóvil);
    • una actividad realizada sobre un producto intangible suministrado por el cliente (por ejemplo, la declaración de ingresos necesaria para preparar la devolución de los impuestos);
    • la entrega de un producto intangible (por ejemplo, la entrega de información en el contexto de la transmisión de conocimiento);
    • la creación de una ambientación para el cliente (por ejemplo, en hoteles y restaurante).

Clasificación de los servicios:

  • Hay dos grandes maneras de clasificar los servicios. Una de ellas es clasificándola en servicios públicos y privados.

Servicios públicos y privados

  • Servicio Público: Prestaciones reservadas en cada Estado a la órbita de las administraciones públicas y que tienen como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten, por ejemplo, hospitales, empresas postales y catalinas.
    Servicio Privado: aquel servicio que entrega una empresa privada y que sirve para satisfacer intereses o necesidades particulares de las personas con fin de lucro, por ejemplo, empresas de comunicaciones, gas y luz.

Servicios de mantenimiento

  • Son aquellos que ofrecen mantener bajo un método preventivo los artículos que requieren su cuidado,por ejemplo, los televisores, las enceradoras, las bicicletas o a nivel industrial como las máquinas de uso diario, camiones, carros, motocicletas.

Servicios a domicilio

  • Son aquellos que el cliente utiliza sin moverse de su hogar contratando por medio de vía telefónica o Internet, servicios o alimentos como pizza, hamburguesas, etc.

Servicios de alquiler

  • Son aquellos que la persona contrata para satisfacer una necesidad momentánea o por algún tiempo, por ejemplo: arriendo de casa, arriendo de automóviles, alquiler de parcelas o fincas, etc.

Servicios de talleres

  • Son los servicios que ofrecen personas individuales en el cuidado del mantenimiento y reparación de algún artículo de necesidad. Normalmente funcionan dentro de un taller, para carros, motos, etc.
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_(econom%C3%ADa)
  • SECTOR TERCIARIO:
sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes. No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
Incluye subsectores como comerciotransportescomunicacionescentro de llamadasfinanzasturismo,hosteleríaocioculturaespectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o la iniciativa privada (sanidadeducación, atención a la dependencia), entre otros.
Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo.
El predominio del sector terciario frente a los otros dos en las economías más desarrolladas permite hablar del proceso de terciarización. El Nóbel de economíaPaul Krugman argumenta que la menor productividad del sector servicios y la dificultad para mejorar su productividad es el principal factor del estacamiento de los niveles de vida en muchos países.1
https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_servicios

No hay comentarios:

Publicar un comentario